-
Este volumen recoge las reflexiones de dieciséis investigadores, especializados en el Caribe o el Cono Sur, sobre el canon literario, es decir, sobre el sistema de legitimidad y valor que condiciona nuestra relación con los textos. Se pasa revista a aspectos como la relatividad del canon, la impronta de las instituciones reguladoras y del mercado, la definición de una calidad intrínseca, la relación con los padres, la importancia del momento y del espacio en que se lee a unos autores y otros no, y la ubicación en la literatura mundial. En un primer capítulo, José Amícola, Ana María Amar Sánchez y Liesbeth François presentan varias pistas de ampliación del debate, partiendo del caso argentino. A continuación, Magdalena Perkowska y Marta Waldegaray estudian la manera en que Borges y Sarmiento fueron revisitados por Tomás Eloy Martinez y Tununa Mercado, y Waldo Pérez Cino analiza la función del grupo Orígenes en la formación del canon cubensis. En un tercer capítulo, Juan Gelpí, Stéphanie Decante, Maria Paz Oliver y Salvador Mercado Rodríguez prestan atención respectivamente a la autoficción, la diatriba, la literatura de la digresión y formas híbridas entre cuento y novela, como diferentes modalidades que marcan la literatura contemporánea y que hacen evolucionar el canon. Rita De Maeseneer,Ilse Logie, Katrien De Hauwere y María Caballero Wangüemert se han interesado por las antologías, abordadas en el ámbito dominicano, argentino, puertorriqueño y supranacional. El volumen termina con una especie de zooming en dos autores específicos, el chileno Alejandro Zambra y el cubano Antonio José Ponte. Se reproducen fragmentos de una entrevista sobre el tema del canon y una reflexión crítica acerca de sendos autores por parte de Bieke Willem y Nancy Calomarde.
Las reflexiones que contiene el presente volumen amplían y enriquecen no sólo nuestra capacidad de interpretar los textos analizados, sino también las múltiples aristas y paradojas que atraviesan el fenómeno del canon literario.
-
La siempre problemática y movediza relación entre historia y ficción en las literaturas hispánicas ha dado -y sigue dando lugar -, a valiosos textos literarios, a sugerentes análisis y a renovadas visiones teóricas. Serán precisamente dichos cruces entre historia y ficción los que constituyen el punto de partida de este volumen.
En primera instancia, se plantea el dilema historia/ficción presente en las biografias literarias en donde la ficción interviene de una u otra forma, al tocar temas relacionados con la vida del individuo, sean éstos lĺderes politicos (Bolĺvar, Hidalgo, Franco), autores (José Marti, Jorge Luis Borges, Roberto Bolaño) o personajes literarios (el protagonista del Siervo libre de amor o Lazarillo de Tormes).
El segundo apartado incluye algunos textos literarios que retoman y revivifican episodios del pasado nacional y en donde la intención de subvertir la historiografia oficial se convierte en leitmotiv al escribirse, en la mayoría de los casos, en contra de la imagen transmitida y presente en la memoria colectiva. Las mutuas dependencias entre historia y ficción se precisan en textos literarios con enfoques específicos sobre España (Agustín Gómez Arcos, Francisco Herrera), Argentina (Osvaldo Soriano, Jorge Luis Borges), México (Salvado Novo), Guatemala (Rigoberta Menchù), Perù (Maria Vargas Llosa) y la Repùblica Dominicana (Junot Diaz).
En el tercer capitulo se analiza en clave metaliteraria cómo es que historia y ficción se interpenetran en textos de Sergio Ramírez, Fernando del Paso, César Aira, Gabriel García Márquet, Augusto Monterroso o Daniel Moyano, entre otros. En estos análisis, el énfasis está puesto en la índole misma de los lazos que unen historia con ficción y cuya categorìa (alegórico-simbólica, irreverente o intertextual, por ejemplo) varía notablemente de un texto a otro.
¿Cómo es que historia se entrelazan en las literaturas hispánicas? La interacción dialógica entre las respuestas complementarias de más de 30 estudiosos a esta interrogante resulta de gran interés para el lector, al tiempo en que le proporciona nuevas formas de concebir la imprecisa frontera entre historia y ficción.